¡Bienvenido/a! La llegada del conejo a casa

Si has decidido adquirir un conejo como mascota, has hecho una buena elección:

Los conejos pueden ser tan cariñosos e inteligentes como otras mascotas convencionales y necesitan cuidados sencillos que te ocuparán poco tiempo; son limpios (se lavan a sí mismos) y no necesitan que los saques a la calle para hacer sus necesidades (las hacen en su jaula). Además tendrás poco gasto veterinario, aunque es cierto que quizás tienes que buscar un veterinario especializado en animales exóticos.

En la imagen, la primera foto que le hice a Punky, mi coneja Toy. Pronto escribiré un artículo sobre esta raza.coneja baby Punky

El hogar de tu nuevo o futuro conejo

Lo primero que debes conseguir es una jaula de un tamaño suficientemente grande. Los conejos necesitan espacio para moverse cuando no estás en casa y deben estar dentro encerrados durante unas horas, así que si trabajas fuera y no vas a estar mucho en casa, compra una jaula más grande para que se sienta cómodo.

Para que su casita sea segura, el suelo debe ser una superficie plana (si es de alambre podría provocarle heridas en sus patitas). Cubre el piso con una capa de heno para que sea más confortable (o directamente el lecho ecológico sobre el que hará sus necesidades, y cambiarás cada semana).

Pon en su jaula un comedero y un bebedero de chupete para que el animal tenga siempre agua limpia, y coloca en su esquina favorita una caja cubierta de papel de periódico y heno encima, en la que aprenderá a hacer sus necesidades.

Lo ideal es que  la jaula esté en una habitación bien ventilada evitando corrientes de aire directas o fuentes de calor (los conejos soportan muy mal las altas temperaturas) y alejado de depredadores que podrían generar estrés en él.

Siempre que puedas, y  bajo tu supervisión, deja la puerta abierta para que salga y pueda jugar y saltar a su antojo. Eso sí, retira  todos los cables eléctricos y objetos pequeños o de valor, ya que les encanta morder.

¿Qué come un conejo?

Jaula conejoPor otro lado, alimentar a tu conejo es muy fácil y requiere de poco gasto:

El heno debe ser el componente principal de su dieta ya que le proporciona la fibra necesaria para el buen funcionamiento de su aparato digestivo y le ayuda a digerir las bolas de pelo.

Pienso, que debe ser baby hasta los cinco meses de edad, de manera racionada. Lo ideal es no superar las dos cucharadas soperas diarias para que nuestra mascota no engorde excesivamente.

– Frutas y verduras en pequeñas cantidades y trozos pequeños a temperatura ambiente. No abusar de estos alimentos porque  pueden provocarle diarreas.

Desde el principio deja que se acerque poco a poco a ti, gánate su confianza y trátale de forma muy suave ya que son animales muy sensibles que se asustan con facilidad.

Mantener su jaula limpia, cuidar su alimentación, proporcionarle juegos y un ambiente tranquilo, además de mucho cariño, es todo lo que necesita esta adorable criaturilla que hará  las delicias de toda la familia (grandes y pequeños).

También te podría gustar...

11 Respuestas

  1. Cineadicta dice:

    Qué bonita es tu conejita 🙂 ¡Yo quiero una!

  2. lili marlene dice:

    gracias por los consejos , estoy segura de que me serviran con mi conejita moon

  3. Martin dice:

    Muchas gracias por toda esta información, me ha sido muy útil para iniciarme en el cuidado de mi conejo.
    Saludos y de nuevo, gracias por todo 🙂

  4. Lucia dice:

    yo estoy triste se me acaba de morir mi conejo de 6 anos le dio una anemia lo lleve lo internaron pero no consiguieron pronto el donante y murió.

  5. Ceci dice:

    Hola, muy buenos consejos.
    Quería hacer una pregunta,adopte 2 conejos belier de 2 años castrados macho y hembra. El tema es que son súper desconfiados el macho más q la hembra, hago todo los consejos q leí y nada, no sé q más hacer.

  6. Taty dice:

    Hola!! Tengo una conejita de 3 meses mas o menos, quiere salir de su jaula y aventurar por la casa, pero tengo miedo de que deje sus excrementos o su orina en cualquier parte de la casa….. Si la dejo afuera un rato hay posibilidad de que eso pase?

  7. Joselyn Viviana Arauz Chinchilla dice:

    Gracias x tus consejos hoy mi marido me compro una parejita y son muy lindos y me van a servir de mucho tus consejos gracias.

  1. junio 19, 2014

    […] Tras la llegada de tu conejo a casa tu mente se invadirá de dudas, a medida que vayas pasando tiempo con él u observando sus actitudes. Con el paso de las horas te preguntarás cosas como… ¿por qué mi conejo salta? ¿por qué mueve rápidamente su nariz? ¿por qué alborota su jaula? Con este nuevo artículo de este blog dedicado a los conejos, pretendo ayudarte respondiendo a estas y otras preguntas. […]

  2. julio 14, 2014

    […] para ellos (que mantienen su salud física y psíquica) tal y como mencioné en este otro post: La llegada del conejo a casa. Evidentemente, tampoco les puede faltar el […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *